Se basa en el testimonio directo de acciones espontáneas que explica con imágenes, palabras y sonidos, y desde una perspectiva actual, historias vividas por personas relacionándolas con su contexto, narran los acontecimientos vividos por las personas contadas por ellos mismos.
En cuanto a su estructura, el reportaje se presenta como algo confuso capaz de integrar cualquier posibilidad narrativa (se puede intercalar una noticia con una entrevista o declaraciones acotadas) en el que no caben valoraciones personales. La entrevista y la encuesta se utilizan como elementos auxiliares en lo que a explicación de hechos se refiere: no se trata de entrevistas íntegras, sino de fragmentos que interesen a la narración de lo que se trae a la pantalla.
Casi todas las cadenas de televisión utilizan la sucesión de actualidades de una semana para configurar un programa-resumen que se confecciona con reportajes hechos con fragmentos de lo que han sido noticias durante un tiempo.
En el caso de la televisión, se dice que algo es un reportaje cuando se trata de una información elaborada con datos que se salpican de declaraciones de una o varias personas.
Aquí se describe la personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia. Un reportaje de semblanza de éxito dejará al lector con la sensación de conocer a fondo a la persona entrevistada: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales, su pasado, sus valores actuales y su visión y ambición hacia el futuro.
ACTIVIDAD 1. Comentar sobre el reportaje televisivo Obsesión celular: la nomofobia y otros males del siglo XXI, en el blogger.
El primer desafío que enfrenta un periodista para escribir un reportaje es encontrar un
tema. Un periodista será mejor cada día mientras se mantenga informado y mantenga la
mente amplia y esté siempre abierto a propuestas y sugerencias. Las ideas para realizar un
reportaje vienen día a día, de nuestras experiencias cotidianas:
• De la lectura de periódicos y revistas. Muchas veces una noticia puede dar pie a una
gran historia para un reportaje. Es importante que el reportero lea las noticas del día
a día con ojo crítico e imagine historias y personajes.
• De la lectura de informes oficiales o cifras estadísticas. Muchos informes oficiales,
notas de prensa o presentaciones estadísticas dan pie a una noticia escueta en radio,
televisión o prensa escrita. Sin embargo, de estos informes, que a primera vista
puede ser simple presentación fría de datos, podemos realizar un gran reportaje.
Por ejemplo una breve información sobre la baja del dólar (¿por qué baja?, ¿quiénes
son los perjudicados?, ¿qué significa para las exportaciones? ¿y los importadores se
benefician?).
• De lo que la gente habla. Las versiones o experiencias vividas por la gente, si se
confirman, constituyen un tema para un reportaje. Por ejemplo: Comentarios de la
gente sobre repetidos cortes de luz, agua, etc. Comentarios sobre constantes robos en determinado barrio o quizás alguna historia sobre un vecino tan interesante que
puede dar pie a un reportaje de entrevista o social.
• De la observación perspicaz del reportero. Los periodistas deben tener desarrollado
el sentido de la observación y capacidad crítica. Es importante observar y analizar
hechos, situaciones, personas, detalles de nuestra vida cotidiana. Podemos encontrar
grandes ideas para reportajes de la observación. Por ejemplo ¿alguna vez nos hemos
preguntado qué historia hay detrás de los recogedores o recicladores de basura?, ¿de
los dateros de las combis?
• Otras fuentes de información para reportajes son las paginas oficiales de los
ministerios, el Congreso, los organismos gubernamentales (INEI, Contraloría, etc.), de
los organismos internaciones (PNUD, ONU, Banco Mundial, etc.) o de organizaciones
no gubernamentales.
Una vez elegido nuestro tema, lo primero que tenemos que hacer es empaparnos de él.
¿Qué datos son necesarios para nuestro reportaje?, ¿qué personas son las adecuadas para
entrevistar?, ¿cuáles son los posibles ángulos del tema?, ¿cuál es el conflicto? Estas pautas
se aplican tanto para reportajes escritos, televisivos o radiales.
2. ¿Cuál es la estructura del reportaje?
Cada quien tiene su manera de escribir o contar historias, frases cortas, fases largas, etc. Lo
más importante es lograr captar la atención del público desde la entrada y lograr mantenerla
hasta el final.
Sin embargo, el relato de los hechos tiene una estructura técnica que sirve de guía y al
mismo tiempo conserva la libertad del periodista.
a. El Titular
Hemos dicho que un reportaje debe llamar la atención desde el inicio, por esa razón
el título debe ser una invitación a continuar leyendo o escuchando. En el caso de un
reportaje radial o televisivo, el título es también de vital importancia, ayuda a generar
curiosidad, es frecuentemente utilizado en las promociones del canal o de la emisora
e invitan a sintonizar el mismo.
El título debe ser ingenioso o creativo. Puede estar acompañado de un subtitulo o
“gorro” que completa la información.
El título siempre se crea al final del reportaje, porque
es cuando tendremos todas las ideas claras que hemos
querido plasmar
b. La Entrada
La entrada es lo más importante para nuestro reportaje. De ella depende si nuestro
público continuara leyendo o escuchando o de lo contrario cambiará de emisora. Igual
que en la noticia, la entrada tiene los siguientes objetivos:
1) Atraer la atención de la audiencia.
2) Suscitar interés por el contenido.
3) Avivar el deseo de información.
4) Incitar a la acción, a continuar leyendo, viendo o escuchando.
5) Aportar algunas sugerencias sobre el contenido del trabajo.
La entrada deja al público con una pregunta sin respuesta en la mente. El propósito es
llevar al lector a leer el siguiente párrafo y muchas veces, si se tiene éxito, a todos los
demás párrafos. Existen varios tipos de entrada en el reportaje:
c. El Cuerpo
El cuerpo es la columna vertebral del reportaje. En este género periodístico no es
obligatorio exponer los datos en un estricto orden decreciente de importancia como
en las noticias. Por ello, aunque se utilice en algunos casos la estructura de pirámide
invertida, la libertad narrativa permite al periodista combinar datos esenciales con
datos complementarios, para mantener la intensidad del relato.
“En el oficio de reportero se puede decir lo que se quiera
con dos condiciones: que se haga de forma creíble y que el
periodista sepa en su conciencia que lo que escribe es verdad.
Quien cede a la tentación y miente, aunque sea sobre el color
de los ojos, pierde”.
Gabriel García Márquez
Existen varias estructuras para organizar el cuerpo del reportaje:
a) Por bloques temáticos: consiste en organizar la información en partes o
bloques y desarrollar cada uno, estableciendo la relación o dependencia
mutua. b) Cronológica: en el orden que ocurrieron los hechos; muy similar a la
crónica. c) Dialéctica: se da cuando el reportaje presenta diferentes versiones o
puntos de vista en relación con un hecho y se van tejiendo contrastes o
similitudes. d) Enigmática: busca crear suspenso narrativo y en función de ello se organiza
y presenta la información. e) Por elementos de investigación: sea por personas, documentos o lugares.
Generalmente se organiza por subtítulos. f) Por escenas: se presentan diferentes hechos o casos independientes
e incluso contrapuestos que tienen entre sí un nexo o núcleo común.
Arranca con una entrada común, desarrolla los diferentes casos y termina
con un cierre que refuerza la relación entre ellos.
Adicionalmente, algunos autores, sobre todo estadounidenses, señalan otro tipo de
estructuras, recomendada para aquellos periodistas que recién empiezan a realizar
reportajes:
El reportaje de acontecimiento o “fact-story”
Es aquel en el que el periodista presenta los hechos de una forma estática.
Su esquema tiene la forma de una pirámide invertida constituida por una serie
de párrafos en orden decreciente de interés: arranca con el hecho fundamental
y más importante; sigue con el segundo hecho en importancia; continúa con el
tercero, etc. Este tipo de estructura es muy útil para las descripciones.
El reportaje de acción o “action-story”
Presenta una visión dinámica de los hechos que narra. El periodista ofrece los
acontecimientos desde dentro, reviviendo su desarrollo.
Adopta la forma de pirámide invertida comenzando por el incidente inicial;
añade detalles ambientales, nuevos datos, complementación o desarrollo, etc.,
hasta concluir con el cierre. Es apropiado para la narración y para el relato de
sucesos que ocurren una sola vez en el transcurso del tiempo.
El reportaje de citas o “quote-story”
Es una modalidad en la que se alternan las palabras textuales del entrevistado con
descripciones o narraciones del periodista
Desde el punto de vista de la redacción, presenta la forma de una construcción cubista
integrada por una serie de rectángulos de dimensiones variables, según intervenga el
periodista o el personaje, a su vez en orden decreciente del interés.
Es importante señalar que no existen reglas inamovibles al momento de escribir un
reportaje. El reportero, si así lo considera conveniente, puede tomar lo mejor de
alguna o algunas de las estructuras arriba expuestas.
En el cuerpo o desarrollo, entonces, el periodista sustenta el enfoque ideado desde el
principio, en función del cual va enlazando los elementos informativos, analíticos, de
opinión y de interpretación para dar cuenta cabal del asunto tratado y luego concluir
con un broche de oro conocido como remate o cierre.
d. El remate o cierre
El remate es tan importante como la entrada. Es el broche de oro con que debe
cerrarse todo reportaje, es el párrafo o bloque final que hará sentir al lector que nada
importante se quedó sin tratar.
Se distinguen diferentes clases de remate: a) Remate de Retorno: Se finaliza con el mismo elemento que se utilizó en
la entrada. Cualquier tipo de entrada puede sugerirnos un remate de
retorno. b) Remate de Conclusión: Tras exponer las opiniones y datos que conforman
el problema, el reportero sintetiza las conclusiones lógicas. c) Remate de sugerencia o llamamiento: Sugiere o aconseja al lector asumir
una determinada posición ante lo expuesto. d) Remate Rotundo: Es el que concluye con una frase que de manera sintética
reflejan el sentido de todo el reportaje. e) Remate de detalle: Este tipo de remate concluye el reportaje con una
anécdota, con una pequeña escena.
El reportaje, en suma, constituye el género periodístico con mayor exigencia
investigativa y narrativa. Existen varios escritores que empezaron su carrera
reporteando: Gabriel García Márquez, Ernest Hemingway, Truman Capote e incluso
Mark Twain. Mario Vargas Llosa trabajaba en el diario La Crónica en 1953, antes de
escribir Los Jefes.
Consejos de Ernest Hemingway para reporteros:
1. Usar frases cortas
2. Emplear un estilo directo, sin rodeos
3. No usar adjetivos innecesarios
4. Describir con palabras efectivas
5. Cuando haya duda, cortar el párrafo
6. Cortar…abreviar…cortar
Para escribir reportajes, es necesario tener en cuenta siempre que se puede crear un
gran reportaje de cualquier historia, dato o cifra que creamos tiene interés periodístico.
El reportaje tiene como herramienta principal la noticia, es decir que sea un hecho de
actualidad, que los hechos que se relatan sean veraces y, por lo tanto, verificables y
que posea interés humano: solo es noticia aquello que interesa al público.
Poeta, músico,
pintor, guerrero, astrónomo, místico y sobre todo, patriota. Mariano Melgar
reúne todas las virtudes de su pueblo arequipeño: romanticismo, valor moral,
gran voluntad, mente lúcida, gran amor por el terruño, profundo patriotismo,
rebeldía y culto por la Libertad.
Mariano Melgar nació en Arequipa el 10 de
agosto de 1790. Fueron sus padres don Juan de Dios Melgar y doña Valdivieso,
miembros de una distinguida familia y de holgada posición.
Niño Prodigio
Melgar recibió
una esmerada educación, facilitada por los dotes admirables y precocidad de
aquel niño prodigio que a los tres años sabía leer correctamente, que dominaba
el latín a los ocho y a los doce hablaba perfectamente el inglés y el italiano.
En sus ratos apacibles dibuja y pinta
los bellos paisajes donde se desenvuelve su primera juventud.
Melgar
religioso
El medio ambiente lo orientó hacia los
estudios religiosos y teológicos.
Realizó sus
estudios en el Seminario de "San Gerónimo", de Arequipa. Vistió el
hábito de clérigo y nunca dejaría de ser religioso y cristiano. Su versión
humanística y su dominio del latín lo obligaron a hacer traducciones de
Virgilio y Ovidio. Recibió la tonsura de manos del venerable Obispo Pedro
Chavéz de la Rosa.
La construcción de una iglesia en su
ciudad natal, le da ocasión para dejar a la posteridad perennizado un aspecto
de su poderoso espíritu constructivo y una prueba de su amor a Dios y de su
cristianismo. Dirige a un oficial de albañilería y levanta la cúpula de la
iglesia de San Camilo que desafía a la acción de los años como la misma gloria
de quien puso sus manos de elección en esa obra.
Descubre su
vocación
Por aquella época conoce a la bella Manuelita
Paredes, hija del Tesorero Fiscal de Arequipa, que se transforma en la primera
pasión de Melgar y la inspiradora de sus primeros yaravíes, forma poética
lírica en que el gran cantor arequipeño expresa su amargura y su tristeza. En
el fondo ambos se amaban, pero el destino los separó.
Melgar
descubre entonces que su temperamento es poco adicto a la disciplina claustral
y decide despojarse del hábito eclesiástico, abandonando el seminario para
seguir su verdadera vocación: la poesía, el foro y el magisterio.
Se dedica a
devorar cuanto libro de nueva ideología cae en sus manos.
Silvia, su
gran amor
Por entonces conoce a María Santos Corrales,
la Silvia de sus amores, una bella niña de nueve años, que inspirará las más
grandiosas notas de su lira.
En sus
elegías, en sus sonetos, en su Carta a Silvia, en sus yaravíes, transborda la
encendida pasión, el dolor de amar, el deseo infinito de confundirse con el ser
amado, la nostalgia de horas de ventura que pasaron, la desesperación y la
esperanza, el afecto y el ansia del olvido, el reproche por las falsas
promesas, la decepción y la plenitud de amar a través de la vida y a través de
la muerte; siendo, además, el amor de Silvia una forma de su amor a la Patria.
"(...)
por Silvia amo a mi Patria con esmero y por mi Patria amada a Silvia
quiero".
Su viaje a
Lima
Persuadido por sus padres
para estudiar Jurisprudencia (pretexto para alejarlo de Silvia) viajó a Lima
hacia 1811. La metrópoli, sacudida por el ardor oratorial de Baquijano y
Carrillo y preñada de inquietud revolucionaria, no hizo sino fortalecer su
convicción liberal y prepararlo para la lucha de la libertad de la patria.
En Lima, fue profesor de Teología, Derecho, Historia y
Matemáticas. De aquella época data la traducción de "El arte de
olvidar", de Ovidio.
El dolor de
perder a Silvia
Vuelto a
Arequipa, Melgar pide la mano de de su amada, pero la niña, influida por sus
padres, está contra el poeta, por lo que Melgar sufre los desdenes de Silvia.
Apesadumbrado, erró por la soledad de la campiña de Majes, impregnando el
ambiente con tristeza de sus yaravíes.
Esta es sin duda la época determinante
del apogeo del yaraví en la obra de Melgar.
"El
yaraví - dice F. García Calderón - es el ¡ay! que emite el alma cuando está
agobiada por un pesar o por un amor desgraciado. No es el acento ardoroso del
odio, ni la devoradora expresión de la venganza; es el gemido del que ve
perdido su amor y continúa queriendo."
Melgar y la causa libertaria. En el año
de 1814 se produce la revolución de Pumacahua en el Cusco, que hace zozobrar la
aparente tranquilidad del virreynato.
Melgar, que se encontraba en Majes, se
adhiere a la gran causa libertaria y marcha al combate por la independencia
nacional.
Aquella escena
terrible de la despedida a sus padres inspirará más tarde a pintores y
artistas.
El virrey Abascal desplegó toda su
energía y toda su fuerza sobre los rebeldes.
El sacrificio
del Prócer
En la batalla de Humachiri
(Puno), Melgar se batió como el más valiente dirigiendo la artillería, en los
momentos culminantes bajó de su caballo y manejó el cañón con olímpico denuedo.
Ramírez,
general realista, destruyó las tropas rebeldes y Melgar fue hecho prisionero.
Sereno,
estoico, grande, afrontó el injusto proceso sumario que se le instauró allí
mismo, por ser un patriota. Y subió al patíbulo como todo un héroe, ofrendando
su preciosa vida a la libertad de su patria.
Fue fusilado
en la mañana del 12 de marzo de 1815, cuando aún no había cumplido los 25 años.
El padre del poeta mártir murió al saber la noticia.
La gloria de
Mariano Melgar no sólo es gloria arequipeña, ni siquiera gloria peruana, es
gloria de América, gloria de aquellos que creen y luchan por el amor y la
libertad.
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN E INICIOS DE LA REPÚBLICA
“Es la literatura que ayuda a estimular por medio de la expresión intelectual y escrita, la lucha por la libertad”
Esta literatura está teñida de la realidad política de la época: la causa de la Revolución Libertadora. Surge una nueva conciencia nacional, debido al descontento de los criollos, la explotación de los indios y la influencia de las nuevas ideas. Los máximos representantes fueron Mariano Melgar y José Joaquín Olmedo, quienes estuvieron intimamente ligados a la lucha por al independencia.
CONTEXTO HISTÓRICO Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C) Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios: El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y la batalla de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes se celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes como lo diría San Martín.
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey que tuvo el Perú sería La Serna.
Esta se expresa en la literatura a través de tres temas principales:
La patria: los países americanos no tenían la actual conformación,la palabra patria aludía a veces a la patria continental (América),otras veces a la patria nacional(unión de criollos e indígenas).En todo caso esta palabra a principios del siglo XIX, tenía una clara connotación antiespañola y separatista.
La libertad: Era el objetivo prioritario de todos en aquella época.Se compusieron letrillas,romances, discursos e himnos patrióticos.
El sentimiento indígena: Para muchas personas y grupos sociales,la emancipación significó el resugimiento de la cultura aborigen frente al dominio español. Es así como en el Perú se subrayó nuestra tradición incaica.
CARACTERÍSTICAS
Propaganda clandestina.
Surge el patriotismo peruano con sentido solidario y unificador.
Se emplean como medio de expresión: las odas, canciones, panfletos y epigramas de amor patrióticos.
El estilo está bajo los cánones del Neoclasicismo (como remanente de la literatura colonial).
ACTIVIDAD:
1. Realizar un mapa conceptual sobre la Literatura de la Emancipación.
Hace 200 años el Perú perdió a un poeta de verdad. Mariano Melgar(1790-1815) fue fusilado por las huestes realistas, pero lo que no murió con él fue su ejemplo de patriota y, principalmente, su legado poético. La poesía amorosa lo consagró en la tradición literaria peruana.
Muchos de los poemas de Mariano Melgar se salvaron del fuego en que quiso verlos consumir la soldadesca española. Pero otra parte de sus creaciones poéticas se mantuvieron a salvo en cuadernos y libretas y en la propia memoria de sus amigos más cercanos.
Ya sabemos (o muchos sabemos) que Melgar fue un niño precoz, políglota y latinista, y que luego sería un apasionado de las ideas revolucionarias de su tiempo. Quizás menos sepamos que se enamoró platónicamente a los 16 años de una niña de 9 años, María Santos Corrales, la que después se convertiría en la “Silvia” de sus sonetos y elegías.
Parte de la crítica especializada lo considera un prerromántico en América Latina, aunque su corta vida transcurrió paralelamente al romanticismoeuropeo, del que con seguridad estaba informado. Por eso, quizás, su talento se mantuvo dentro del margen de lo canónico, sin rebasar sus límites.
El yaraví fue su recreación, o mejor dicho, su adaptación de una forma indígena a la métrica tradicional. Melgar tenía la sensibilidad de “arequipeño volcánico”. El lamento y la melancolía del yaraví se conservaron en parte por tradición oral. Eso le dio a su obra un carácter casi místico.
Los octosílabos de los yaravíes son inolvidables y demuestran su apego a la tradición. “¡Ay, amor!, dulce veneno, / ay, tema de mi delirio, / solicitado martirio / y de todos males lleno (…)”.
Solo por su poesía, Mariano Melgar ya se reservó un lugar en la literatura peruana; pero también reservó un lugar en la historia nacional cuando, luego de dirigir la artillería patriota en la batalla de Umachiri (Puno), al lado de Mateo Pumacahua, el 11 de marzo de 1815, fue fusilado al día siguiente, 12 de marzo, en medio de una violencia bárbara.
Cuentan que su cadáver fue llevado a Ayaviri, y allí se quedó hasta 1833. Ese año, el prefecto de Arequipa, el general Juan José Salas, mandó que trajeran los restos del poeta héroe al terruño natal para estrenar el cementerio de Apacheta.
ACTIVIDAD
1. Realizar una línea de tiempo en su cuaderno sobre la biografía de Mariano Melgar.
2. Realizar un comentario en el Blogg sobre el Yaraví IV de Mariano Melgar. 3. Realizar un comentario en el Blogg sobre el Yaraví VII de Mariano Melgar.